Ir al contenido principal

Consejos de un freelance: Valora tu libertad e individualidad

¿Saben que extraño de ser freelance? El tiempo que tenía para mi.
Me mantenía creativa, me volvía más práctica a la hora de buscar soluciones para los problemas que se me planteaban. 

Podía estar en 3 proyectos a la vez y los terminaba con tiempo y me quedaba con opciones para seguir buscándole soluciones a mis clientes... Esa libertad creativa e individualidad han hecho que hoy en día dentro de una empresa me sienta cautiva y desperdiciada.

No es fácil ser freelance. Muchas personas juran que por no estar en una empresa con jefes no sufres malentendidos y casi despidos injustificados. 

Es obvio que tratas directamente con la fuente de trabajo, pero también hay momentos en el que trabajo escasea y tienes que hacer de todo para estirar el ultimo pago que recibiste porque debes de comer, pagar el alquiler, hacer diligencias. Y sin embargo, disfruto más de la libertad e individualidad así tenga que comer atún de lata por 3 semanas en lo que me uno a otro proyecto que el estar sentada por 8 (o más) horas en un cubículo, habiendo ya terminando mis trabajos pero "debo de esperar a que se termine mi jornada laboral", irme apretada e incómoda en el tren en el horario donde es casi noche y no tengo tiempo para estudiar, para hacer otra actividad de provecho o que sane mi espíritu creativo y libre, llegando a altas horas de la noche y con escasez de transporte y seguridad.

El freelance tampoco es para cualquiera y las empresas tampoco lo son para cualquiera.

No cualquiera puede trabajar bien en un ambiente de completa libertad ya que hay personas que fueron nadando con la corriente y se les enseñó a obedecer cánones de trabajo, valores empresariales y que además se sienten cómodos perteneciendo a la idea tradicional de un empleo (Empleado-Empleador). No está mal, pero no es para todos. 

Habemos personas que si no tenemos tiempo para realizar nuestros proyectos alternos nos sentimos enfrascados en una rutina que nunca va a terminar. No crecimos con la idea de funcionar como engranaje de una maquinaria porque hemos aprendido a buscar nuestra función individual en múltiples lugares, proyectos y trabajos. Valoramos cada proyecto individual y trabajamos para personas. No está mal, pero tampoco es para todos.

Yo creo que la mejor manera de trabajar es como te sientas cómodo, libre y creativo. 

Si eres feliz en un cubículo, laborando para empresas, y trabajando como una pieza de engranaje, disfrútalo, y hazlo lo mejor que puedas ya que eres feliz así. 

Y si eres feliz trabajando para personas, siendo una función individual, trabajando a tu propio ritmo y valorando tu independencia, hazlo lo mejor que puedas y siempre recuerda ser feliz así.

Valora cada momento de tu libertad e individualidad y nunca dejes que lo que soñaste se vuelva un "yo siempre he querido hacer"... Vé y cúmplelo.

Y si hay algo que te ata a no conseguirlo, desátalo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Contínua

Creo que me empezó a interesar de verdad en convertirme en una profesional de la publicidad hace 4 años cuando fui a un congreso de Publicidad en la Ciudad de Puebla. Venía de un background bastante escueto. Mi formación académica fue superficial y mas enfocada hacia la Comunicación que a la Publicidad. Para entonces, de 22 años y llevaba 2 años egresada, titulada y trabajando como freelance en diseño, fotografía y hacia algunos oficios para costearme mi equipo. (cámaras y micrófonos) La creatividad era y sigue siendo inherente en mi, ya que mi propio background es artístico y poético, de espontaneidad e ideas alocadas que funcionan. Pero no tenia las bases de lo que Publicidad es y está siendo al nivel nacional. Es claro que Guerrero jamás ha destacado por universidades que abracen la publicidad como importante. Es solo la introducción lo que se considera importante dentro de las escuelas que la impartan. Sin embargo mas allá de lamentar que no he sido educada, otra vez rec...

Ximena Navarrete, doblada en la publicidad de L'Oréal París

Hola ¿que tal?, hace tanto que no pasaba por aquí y espero hayan pasado un lindo inicio de año y fiestas decembrinas, como podrán ver, vengo recargadísima con eso de hacer más posts acerca de la nueva forma de hacer publicidad.  Y no está para más si el tema es la belleza, ya que últimamente se ha vuelto un trend topic para toda nuestra sociedad que está acostumbrada a crear íconos y seguirlos. No es novedad que la publicidad de cosméticos y marcas internacionales que abogan por la belleza y bienestar utilice en muchas ocasiones a Reinas de Belleza como voceras y modelos de sus productos y campañas de publicidad. El caso a estudiar el día de hoy es el de la ganadora del título Miss Universo 2010, Ximena Navarrete , que después de coronarse como la mujer más bella del mundo en 2010, saltó a la fama con numerosas campañas publicitarias, sesiones de fotos, y entrevistas. Con unos rasgos físicos bastante peculiares: una sonrisa sensual, una melena larga y ondulada,...

El Efecto Selena

 (Este es un trabajo de investigación respetuoso, basado en la experiencia como admiradora de la inmortal cantante y comunicóloga/blogger) Con el estreno de la Serie protagonizada por la actriz Christian Serratos, la carrera de Selena Quintanilla tomó un segundo (sino es que un tercer) aire y así como en los 90's tuvo un furor y una fiebre de admiración que nos sabe a magia. Yo como admiradora de Selena, puedo hablar desde mi propia experiencia acerca de esta figura en la iconografía de la cultura pop. Sin embargo, yo tenía aproximadamente 3 años cuando nos dejó en este plano existencial. Lo único que recuerdo de mis primeros años como fan de esta leyenda de la música fue que todo lo que tocaba era éxito seguro, y aun cuando la fiebre de música pop, techno y tropical; ella abrió un espacio y no compitió con ninguno de éstos géneros, los integró en sus canciones y convirtió la figura de una cantante femenina, en una leyenda que hasta el día de hoy no tiene par. Selena Quintanilla e...