Ir al contenido principal

Barbie: la polémica detrás de su nueva campaña con Moschino

Desde que comenzó la colaboración de Barbie con numerosas marcas de ropa, licencias de productos consumibles o la misma Disney, los comentarios e incluso la polémica no se hizo esperar.

No olvidemos el revuelo que se alzó en 2011 en contra de la muñeca americana gracias a la colaboración con el diseñador Simone Legno de la marca tokidoki quien diseñó a una moderna chica con tatuajes y el cabello de color rosado simbolizando los diseños propios de su marca que son chicas estilizadas y con estética asiática además de tatuajes. La muñeca se convirtió en un Top Selling pues desde que salió esta misma en la categoría Black Label (de coleccionistas) se vendió como pan caliente. 
Asimismo los padres asombrados de la nueva estética de la conocida muñeca comenzaron a hacer comentarios y críticas sobre el porqué crear una muñeca que dañara el estereotipo del modelo ideal de muchas niñas en crecimiento que aun juegan con Barbie.
Sin embargo salieron a su defensa muchos coleccionistas quienes dijeron que esta misma muñeca que todo el mundo atacó, no es mas que una pieza de arte y de colección, que vale aun más que las muñecas de la Play Line, o la Pink Label y no es mas que una visión de lo que la firma italiana concibe como arte.



Años atrás la polémica racial no se hizo esperar ya que Mattel consiguió licencia de crear unas muñecas con la compañía Nabisco quienes distribuyen y son dueños de la deliciosa y mundialmente amada galleta Oreo. Esta misma licencia la habían adquirido antes en los 90's con la clásica Barbie

rubia que tiene el molde de cara sonriente y hoyuelos coquetos en las mejillas.
Mas tarde a principios del 2000, Barbie saca a la venta con su linea Play line, un par de muñecas con la marca y salen una muñeca rubia y otra afroamericana con ropa alusiva a la galleta Oreo.
La distribución de esta muñeca recibió críticas masivas de quienes llegaban a ver esto como ofensivo ya que se insinúa que la gente de color es blanca por dentro así como la galleta.
El item fue retirado de las estanterías y los coleccionistas afirman que es una de las piezas mas raras que podrían encontrarse en mercados de colección. 

Y en este momento Barbie se encuentra en el ojo del huracán gracias a la "nueva" campaña que el notable y transgresor diseñador Jeremy Scott (Moschino) lanzó desde finales de 2014 y que durante los primeros meses de 2015 se comenzaron a comercializar originalmente artículos de ropa con el estilo noventero de la icónica muñeca.
Durante el show y la pasarela, los exclusivos invitados recibieron una pieza de colección bastante rara que es una muñeca vestida con los exclusivos diseños de la marca y el molde característico de Barbie en los 90's, una amplia sonrisa y el cabello masivo y rizado de aquella época.
Asimismo, la reacción del público ante esta pieza de colección fue favorable y por los principales sitios de venta vía internet, íbamos encontrando piezas OOAK (One of a kind), o la ropa y accesorios de la muñeca a la venta para que tú mismo hicieras tu propia Barbie Moschino.

Pero no es hasta finales de septiembre y principios de octubre de 2015 que Mattel saca a la venta una muñeca con la colaboración de Jeremy Scott y Moschino, quienes diseñan una muñeca similar a la anterior de exclusividad con la pasarela de Septiembre de 2014 con la única diferencia de que esta si está a la venta y viene en color negro.

Esta muñeca no es polémica por lo que representa (una marca de diseñador), sino por el comercial inclusivo que dejo a continuación.

En el anterior Spot, se presenta a un trio de niños jugando con las muñecas (dos niñas y un niño). Pero justamente es el niño quien resulta lo polémico de esta transgresora campaña.

Miles de personas alrededor del mundo plantean que es bueno que se reconozca que también los niños juegan con la muñeca desde muchísimos años, pero también existe el extremo de padres de familia o incluso sensacionalistas que tachan el comercial como ofensivo ya que crea un estereotipo de niño y aseveran que gracias a jugar con una muñeca, van a cambiar sus preferencias sexuales.

Lo que se temia en los últimos años es que la muñeca perdiera relevancia ya que ante la competencia que le vino con las Bratz en años anteriores, Monster High y Ever After High en estos últimos años no fue posible, ya que la muñeca se levantó aun a pesar de su polémico spot.
Ante la anterior postura cierro este post con un comentario personal:

"A mi me parece pionero que marcas de juguetes "para niñas" incluyan publico masculino. Si alguien va a elegir algo lo va a hacer aunque lo mandes a un entrenamiento militar o a un campamento religioso "para que se cure". A nivel creatividad y publicidad que es lo que a mi me importa, es una campaña bien lograda porque la muñeca se agotó y aun se sigue hablando de ella." -Brianda Gómez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Contínua

Creo que me empezó a interesar de verdad en convertirme en una profesional de la publicidad hace 4 años cuando fui a un congreso de Publicidad en la Ciudad de Puebla. Venía de un background bastante escueto. Mi formación académica fue superficial y mas enfocada hacia la Comunicación que a la Publicidad. Para entonces, de 22 años y llevaba 2 años egresada, titulada y trabajando como freelance en diseño, fotografía y hacia algunos oficios para costearme mi equipo. (cámaras y micrófonos) La creatividad era y sigue siendo inherente en mi, ya que mi propio background es artístico y poético, de espontaneidad e ideas alocadas que funcionan. Pero no tenia las bases de lo que Publicidad es y está siendo al nivel nacional. Es claro que Guerrero jamás ha destacado por universidades que abracen la publicidad como importante. Es solo la introducción lo que se considera importante dentro de las escuelas que la impartan. Sin embargo mas allá de lamentar que no he sido educada, otra vez rec...

Ximena Navarrete, doblada en la publicidad de L'Oréal París

Hola ¿que tal?, hace tanto que no pasaba por aquí y espero hayan pasado un lindo inicio de año y fiestas decembrinas, como podrán ver, vengo recargadísima con eso de hacer más posts acerca de la nueva forma de hacer publicidad.  Y no está para más si el tema es la belleza, ya que últimamente se ha vuelto un trend topic para toda nuestra sociedad que está acostumbrada a crear íconos y seguirlos. No es novedad que la publicidad de cosméticos y marcas internacionales que abogan por la belleza y bienestar utilice en muchas ocasiones a Reinas de Belleza como voceras y modelos de sus productos y campañas de publicidad. El caso a estudiar el día de hoy es el de la ganadora del título Miss Universo 2010, Ximena Navarrete , que después de coronarse como la mujer más bella del mundo en 2010, saltó a la fama con numerosas campañas publicitarias, sesiones de fotos, y entrevistas. Con unos rasgos físicos bastante peculiares: una sonrisa sensual, una melena larga y ondulada,...

El Efecto Selena

 (Este es un trabajo de investigación respetuoso, basado en la experiencia como admiradora de la inmortal cantante y comunicóloga/blogger) Con el estreno de la Serie protagonizada por la actriz Christian Serratos, la carrera de Selena Quintanilla tomó un segundo (sino es que un tercer) aire y así como en los 90's tuvo un furor y una fiebre de admiración que nos sabe a magia. Yo como admiradora de Selena, puedo hablar desde mi propia experiencia acerca de esta figura en la iconografía de la cultura pop. Sin embargo, yo tenía aproximadamente 3 años cuando nos dejó en este plano existencial. Lo único que recuerdo de mis primeros años como fan de esta leyenda de la música fue que todo lo que tocaba era éxito seguro, y aun cuando la fiebre de música pop, techno y tropical; ella abrió un espacio y no compitió con ninguno de éstos géneros, los integró en sus canciones y convirtió la figura de una cantante femenina, en una leyenda que hasta el día de hoy no tiene par. Selena Quintanilla e...